ECONOMÍA



La tierra del municipio de Santo Tomás, ofrece oportunidades a la agricultura del ajonjolí, maíz, millo, algodón, arroz, frijol, platano, yuca, etc. La actividad económica más importante es la ganadería y la pesca al igual que la avicultura.






LA GANADERÍA Y LA AVICULTURA

Resultado de imagen para ganaderia  de santotomas atlantico

La actividad ganadera en nuestro municipio fue muy próspera hasta situarnos en el primer municipio quesero a mediados del siglo XIX, sufre una notoria decadencia, resultado de la escasez de pastos debido a la mencionada falta de irrigación, sin embargo, la vocación ganadera de la familia Charris De La Hoz, Fernández De La Hoz, De La Hoz Cancino Manjares Charris, y otros que están pendientes de la realización del Plan Nacional Mocana le auguran un buen futuro al sector Ganadero en nuestro Municipio.


EL COMERCIO

Resultado de imagen para comercio de santotomas atlantico

La actividad comercial no tiene bases autónomas que le podrían ofrecer su sector Agroindustrial por lo tanto se realiza con la distribución de productos, en su mayoría ofrecido por los tenderos, los cuales son en gran número oriundos del interior del país, la relación de estos (cachacos) con los Tomasinos es cordial y cada día hacen que este vinculo los vaya convirtiendo en Tomasinos, de esta actividad derivan sus ingresos directa e indirectamente un buen número de familias.


LA PESCA

Resultado de imagen para pesca de santotomas atlantico

La pesca tradicionalmente fue una de las principales fuentes de subsistencia de nuestros antepasados Tomasinos, la cercanía de Ciénega y Río permitieron que se fomentara en forma espontánea y natural este oficio pesquero, lo desarrollaban los Tomasinos en forma artesanal, utilizando para ellos una red, la atarraya, el chuzo y el anzuelo de pié y en rústicas canoas; esta actividad debe modernizarse con la canalización de la Ciénaga, siembra y cultivo de peces, controlando la contaminación y mejorando los instrumentos para realizar las actividades pesqueras; para ellos es necesario la vigencia del Proyecto de Mocaná.


LAS MINAS DE ARENA

Resultado de imagen para minas de arena de santotomas atlantico


Desde los inicios de la década de los años 60 de este siglo, comienza la explotación de la Industria arenera Tomasina con la excavación de la loma de “Chapetón” en terrenos de Antonio Fontalvo Castro, quien la comercializa para la construcción de vivienda y elaboración de Pre-fabricados de (Block, calados, tubos y otros electos de construcción) posteriormente toda la arena utilizada en el puente sobre el río Magdalena, fue contratado por su propietario, el Doctor Humberto de la Hoz, y extraída de la loma citada.



VISIÓN PROSPECTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO DEL MUNICIPIO DE SANTO TOMÁS, ATLÁNTICO. 


Este estudio preliminar sobre el sector agropecuario de Santo Tomas constituye el primer paso de las posteriores publicaciones de resultados en materia de rendimientos que se espera estén disponibles para la consulta y utilización a la mayor brevedad posible, las cuales contarán con una mayor apertura enfocándose particularmente en el sector agrícola. Esta herramienta tendrá una gran utilidad a nivel de productores e instituciones públicas y privadas, universidades y otros agentes de la cadena del sector agroalimentario En el marco actual de Globalización y competitividad el sector agropecuario en cualquier país independientemente de su posición económica y social en el ranking mundial se constituye en un factor determinante del desarrollo de ese país. El departamento del Atlántico es una de las zonas del país con los peores guarismos en cuanto a la producción agropecuaria se refiere y centra casi todas las esperanzas y expectativas de sus pobladores en la actividad fabril y comercial de su ciudad capital Barranquilla. Es por ello que los habitantes de sus poblaciones cercanas convierten a sus terruños en “pueblos dormitorios” dejando atrás todas las posibilidades que se puedan fraguar en sus propias veredas y campos. 


Santo Tomas tiene una extensión de 67 km² y queda a una distancia de 25 km de Barranquilla, en un terreno levemente ondulado hacia el occidente con fuerte presencia de zonas lacustres y una importante ribera sobre el principal río colombiano, el Magdalena. De los 67 km2 , (que represente el 1.97% del área del área total del departamento) 6,6 son de área urbana y el resto rural. Su población asciende a 34.200 habitantes. La principal actividad económica es la pesca y el sector terciario. Una gran parte de la población trabaja y estudia en Barranquilla. Su cercanía a la capital departamental hace que Santo Tomás ofrezca apropiados escenarios para el desarrollo de la actividad industrial y de exportación, contando con servicios públicos en todas las áreas, destacándose el servicio de acueducto y de alumbrado público (Wikipedia) Las cifras del campo indican que la actividad rural es aún bastante precaria, aunque en algunos sectores de la producción sobre todo en cultivos permanente como cítricos y mango sea una región líder en el departamento del Atlántico. Los suelos de Santo Tomas son más bien de textura gruesa, es decir son suelos arenosos, de baja capacidad estructural, poco contenido de materia orgánica lo cual amerita la implementación de estrategias agronómicas que permitan mejorar 3 sus propiedades físicas y químicas para poder obtener mejores rendimientos en los cultivos que se planten en ellos y mejores resultados con una actividad agrícola y ganadera sostenible y competitiva.

1 comentario: