GEOGRAFÍA









































DESCRIPCIÓN FÍSICA 

Se ubica en el Centro Oriente de Departamento del Atlántico: 10º 46’ de Latitud Norte y 74º 55’ de Longitud Occidental.

El municipio cuenta con una extensión de 66 Km² entre perímetro urbano y rural encontrándose el mayor volumen de población en la cabecera municipal.

El municipio de Santo Tomás, en su jurisdicción presenta un terreno ondulado, compuesto por arcilla y areniscas calcáreas que permiten la infiltración del agua en una forma lenta, su superficie es plana hacia el oriente y en las cercanías del Río Magdalena posee áreas cenagosas, encontrándose en este sector la ciénaga que toma sus mismo nombre, el cual es clasificado como de alto riesgo debido a las crecientes estacionales del Río; el municipio se encuentra ubicado a una altura de 8 metros sobre el nivel del mar; su temperatura oscila entre los 26º y 30º grados centígrados.



DIVISIÓN POLÍTICA



La conformación política del municipio de Santo Tomás está estructurada por una cabecera municipal (casco urbano) el sector del Uvito y las veredas de las Mercedes, Palotal, La María, Conejo, Mundo Nuevo, La Envidia y Ciénaga Vieja. El Uvito sector territorial perteneciente al municipio de Santo Tomás y dista de éste 17 Kms. y tiene 154 habitantes lo que representa el 0.6% de la población del municipio.
Según el Acuerdo Municipal No. 010 de 1991, el área urbana del municipio de Santo Tomás se encuentra dividida en barrios; 
Estos barrios son:

1. Altamira 2. Bellavista 3. Buena Esperanza 4. El Centro 5. El Rincón 6. El Recreo 7. El Doral 8. El Carmen 9. La Florida 10. Las Cayenas 11. La Plaza 12. Las Nubes 13. Las Palmeras 14. Lucero Norte 15. Lucero Sur 16. Los Cocos 17. Veinte de Julio 18. Siete de Agosto 19. Primero de Mayo 20. San José 21. Villa Clarentina 22. Villa Catalina 23. Palonegro 24. Camino Real



PERÍMETRO URBANO

Por medio del Acuerdo No. 010 del 17 diciembre de 1990. se estableció el perímetro urbano, el cual delimita la malla urbana de la cabecera municipal de Santo Tomás, viniendo por una línea paralela a 200 metros del eje de la carretera Oriental en dirección Norte a Sur hasta la intersección con la línea X 1.683.000 y siguiendo la línea paralela a la carretera Oriental hasta la línea X 1.682.500 y por esta línea hacia el Oeste hasta la línea Y 925.150 y por esta línea hacia al Sur hasta la línea X1.681.600 y por esta línea hacia el Este hasta la línea Y 925.750 y por esta línea hasta la línea X1.680.100 y por esta línea hasta el Oeste hasta la línea Y925.100 y por esta línea paralela hacia al Sur hasta línea X1.680.400 y por esta línea hacia el Este hasta la línea Y926.100 y por esta línea desde la intersección de las coordenadas Y926.000 con línea X1.680.500 y por esta en dirección Este hacia la línea Y926.000 y por esta línea en dirección Sur a Norte hasta la línea X1.686.600 y por esta línea hacia el Oeste luego hasta la parte Oeste de la carretera Oriental hasta la coordenada X1.683.000.


Límites del municipio:

El municipio de Santo Tomás, cuenta con límites naturales y políticos.
Mediante Ordenanza No. 15 del 14 de Noviembre de 1961, Artículo 1º, Literal E se ratifica su deslinde de los municipios de Sabanagrande, Polonuevo, Sabanalarga y Palmar de Varela.



LIMITES NATURALES: Como límite natural se encuentra el Río Magdalena, así como ciénaga de Santo Tomás al Oeste y el Arroyo Grande al sur.


LIMITES POLÍTICOS MUNICIPALES


NORTE: Municipio de Sabanagrande.
SUR: Municipio de Palmar de Varela.
OESTE: Municipios de Polonuevo y Sabanalarga.

ESTE: Río Magdalena y el Departamento del Magdalena


Con el Municipio de Sabanagrande: Partiendo del punto donde llega el Río Magdalena el lindero sur de la finca los señores Lanza donde comienza la de los señores Fernández Llinás, lugar donde se colocara un mojón, se sigue al Occidente por el lindero mencionado hasta encontrar el borde Norte del camino que conduce del Puerto San Bartolo a Santo Tomás lugar donde se colocará un mojón, se sigue por este camino y por el borde mencionado en dirección al Occidente hasta encontrar un lindero occidental de la finca propiedad del señor Carlos Caro Ruiz, se sigue por este lindero en dirección al Norte en una longitud aproximada de seiscientos (600) metros en donde se intercepta este lindero con la línea recta que, partiendo del punto denominado “El Salado” (sobre la carretera a Sabanagrande - Santo Tomás) y siguiendo por el camino del mismo nombre, atraviesa la trocha de “Becerra” el Caño de las “Palomas”, Las Ciénagas de la Dorada y el Espinal. De este punto de intersección donde se colocara un mojón, se sigue al Salado por la línea descrita, en dirección oriente - Occidente siguiendo en una línea recta que tendría como punto terminal la intersección del camino de “Castor” con el que antiguamente conducía de Polonuevo a Sabanagrande, también conocido con el nombre de camino de “El Mamón”. La línea recta así determinada será lindero hasta el punto donde corta el camino de los Barros, donde se colocara un mojón, al llegar a éste camino se sigue por él en dirección suroeste hasta el camino de

No hay comentarios:

Publicar un comentario